top of page

Técnico responsable

M. en C. Beatriz Adriana Rivera Escoto

Principio básico de la técnica​

La espectroscopía Raman es una técnica fotónica utilizada para obtener en pocos segundos información química y estructural de diversas sustancias. El análisis por espectroscopía Raman se basa en la medición de la luz dispersada por un material sobre el cual se hace incidir un haz monocromático. La luz dispersada presenta cambios en la longitud de onda respecto al haz incidente dependiendo de la estructura química de la muestra. La diferencia de energía entre los de los fotones incidentes y los disipados se analiza con un espectrómetro óptico para generar el espectro vibracional "Raman" el cual es único para cada tipo compuesto y sirve como una "huella digital" para identificarlo, por tanto permite determinar vibraciones moleculares y caracterizar fases puras y mezclas de minerales con un empaquetamiento atómico similar.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Beneficios

Se considera una técnica de análisis no destructiva debido a que se realiza directamente sobre el material, sin necesidad de ningún tratamiento previo, además de que el uso de luz normalmente no causa daños en la muestra, a menos que ésta sea fotosensible o se irradie con demasiada intensidad por periodos prolongados de tiempo. El espectrómetro Raman se encuentra acoplado a un microscopio óptico, lo que permite obtener espectros con bandas más definidas, mayor intensidad y mejor resolución.

 

 

 

Equipos especializados que emplean esta técnica en LINAN

 

 

 

Espectrómetro InVía MICRORAMAN: RENISHAW.

Equipado con láseres de longitud de onda de 514 nm

y 633 nm, filtros holográficos Notch o filtros dieléctricos

y un fotodetector para medir la luz dispersada

(cámara CCD).

 

 

 

 

 

Algunos usos y aplicaciones son la caracterización de materiales mediante la identificación de vibraciones moleculares, control de calidad, identificación de impurezas, entre otros.

 

 

 

 

 

 

Detalles más importantes

  • En términos generales, el espectrómetro InVía MICRORAMAN permite analizar muestras sólidas y polvos de compuestos orgánicos, inorgánicos y biológicos. Por medio de la espectroscopía Raman se pueden analizar materiales semiconductores, películas delgadas, polímeros, medicamentos y cristales, entre otros compuestos, para elucidar su estructura mediante la obtención de un espectro Raman que posteriormente permitirá obtener información de composición, estabilidad y presencia de grupo.

  • La obtención de un espectro Raman varía dependiendo de la naturaleza de la muestra y del láser de incidencia utilizado, el tiempo de colección varía entre 10 segundos y 5 minutos aproximadamente.

 

 

 

Servicio

 

  • Las muestras a analizar se deben proporcionar en estado sólido y preferiblemente pulverizadas, la cantidad de muestra requerida es mínima (10 mg).

  • El análisis de la muestra proporciona un conjunto de datos los cuales pueden ser graficados para obtener el espectro Raman de la muestra analizada.

  • El servicio incluye la colección de estos datos y son proporcionados en archivos de extensión “.wxd” y “.txt”

  • El servicio NO INCLUYE interpretación de resultados, si requiere la realización del mismo es necesario notificar con anticipación, lo cual genera un costo extra.

  • La solicitud y agenda del servicio se realiza con previo pago.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Espectrómetro Raman

Micro - Raman RENISHAW

Microscopia electrónica

  • Microscopios Electrónicos de Transmisión: HR-TEM FEI Tecnai F30 (300 keV) y TEMJEOL 200 CX (100keV)
  • Microscopios Electrónicos de Barrido: ESEM FEI-QUANTA 200, ESEM FEI-QUANTA 250 FEG y Dual Beam (FIB/SEM) FEI-Helios Nanolab 600
  • Microscopio de Fuerza Atómica: AFM Jeol JSPM-5200
 
Difracción de Rayos-X
  • Difractómetros de Rayos X – XRD: Bruker D8 Advance y SmartLab Rigaku
Depósito de películas delgadas
  • Sistema de depósito de películas por erosión catódica: Sputtering Equipment INTERCOVAMEX V3
 

Espectroscopias

  • Espectrómetro Raman: Micro-Raman Renishaw
  • Espectrómetro de Fluorescencia de rayos-X (XRF): ZSX Primus II
  • Cromatógrafo de líquidos y espectrómetro de masas: nanoACQUITY Ultra Performance Liquid Chromatography (HPLC) MS WATERS (LC/MS)
  • Espectrómetro de electrones fotoemitidos (XPS):. PHI 5000 VersaProbe II
 
Propiedades Físicas
  • Sistemas de medición de propiedades físicas: (PPMS) Quantum Design y DynaCool Quantum Design.
 
 
 
 
 
 
 
  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey YouTube Icon
Inscríbete y te agregaremos a nuestra lista de contactos para que recibas información sobre cursos, eventos y noticias.

Camino a la Presa San José 2055. Col. Lomas 4 sección CP. 78216. San Luis Potosí S.L.P. Tel: (444) 834 20 00

Subscribe for Updates

Congrats! You're subscribed.

bottom of page